top of page

El controlador tiene una misión basica: Prevenir colisiones entre aeronaves y entre aeronaves y obstáculos. Para ello, se basa en el Reglamento de los Servicios de Tránsito Aéreo de la FAA , que es el marco legal de referencia. En éste se regulan las condiciones que deben cumplirse para dar Servicios de Tránsito Aéreo (ATS).

Control presta los cuatro servicios de tránsito aéreo: Información y Alerta en las FIR/UIR, Asesoramiento en las Rutas Asesoradas y Control en el Espacio Aéreo Controlado.

Dependiendo de qué área tenga asignada cada dependencia o posición de Control, el Servicio que suministra puede ser:

Servicio de Control de Aeródromo (TWR): Es la Torre de Control de los aeropuertos. Proporciona control a las aeronaves (tanto IFR como VFR) que llegan, salen del aeródromo o ruedan por el mismo, así como a los vehículos que entran en las pistas o calles de rodaje, trabajando principalmente con la vista. Su alcance llega a unas 5 NM (Millas Náuticas, aproximadamente 8 kilómetros) del aeródromo.

Servicio de Control de Aproximación (APP): Su misión es mantener separadas y ordenadas las aeronaves IFR que entran y salen del aeródromo. Cuando tiene la certeza de que una aeronave va a aterrizar sin problemas, transfiere el Control a la Torre. También se ocupa de mantener separados en el aire los despegues que se produzcan.

Servicio de Control de Área (ACC): Su misión es mantener separadas las aeronaves IFR en las fases de ascenso después del despegue, (una vez se las transfiere APP), vuelo a nivel de crucero y descenso previo a la aproximación (antes de transferirlos a APP). Suelen estar ubicados en Centros de Control de Área (de allí la abreviatura ACC).



Duración  8 meses

mas información contctese con nuestros representantes

Transito Aereo

bottom of page